
Noah es un niño curioso. Una tarde lluviosa de otoño está en su en casa con fiebre y encuentra un libro que…¡habla! Es el Diario Secreto de los Hermanos Grimm, el libro mágico que ha dado vida a todo el mundo de los cuentos. Pero un terrible peligro amenaza el mundo de los cuentos y los hermanos Grimm necesitarán todo el valor, la imaginación y la generosidad de Noah para salvar a su mundo de fantasía de la desaparición






EL DIARIO SECRETO DE LOS HERMANOS GRIMM
de y con RICCARDO RIGAMONTI
Basada los cuentos tradicionales europeos
A PARTIR DE 6 AÑOS
"el artista es capaz de llevar a todo el público por lugares mágicos que van desde la habitación del niño protagonista del cuento, Noah, hasta el corazón de mil y un cuentos..." José-Miguel Vila-Diariocrítico
Vivimos en tiempos dominados por las pantallas y por las imágenes virtuales, que no dejan espacio a la imaginación. Sin embargo la imaginación de niños y niñas es capaz de transformar el objeto más trivial en algo mágico y de hacerles vivir las más grandes aventuras sin necesidad de realidad virtual. Esa maravillosa capacidad es de lo más preciado que tiene el ser humano. La imaginación nos permite ponernos en el lugar de otros, entender sus puntos de vista, comprenderles mejor. Nos permite salir de problemas sin solución aparente, nos permite ver las cosas de una forma diferente. Nos ha permitido evolucionar y adaptarnos como especie. Creyendo firmemente en el poder de la imaginación, empezamos con nuestra primera producción Kohlhaas una investigación sobre el teatro de narración. En la narración, la imaginación del público llena los huecos, crea los detalles, cada espectador participa de la historia con su fantasía. Cada espectador crea sus propias imágenes para ilustrar el cuento, cada uno recordará su propia versión de la historia.
Para la escritura del texto, analizamos diferentes recopilaciones de cuentos europeos, centrándonos sobre todo en la de Jacob y Whilelm Grimm.
El cuento tradicional es un material muy curioso. Antes de de ser instrumento pedagógico y de entretenimiento, el cuento tradicional es memoria humana. Lleva inscritas creencias religiosas, culturas, ideas de tiempos diferentes. Cada narrador utiliza el cuento como una herramienta personal, para comunicar lo que más le interesa.
Nosotros también nos hemos tomado esta libertad y los cuentos tradicionales nos han servido cómo trampolín para crear un mundo de fantasía en el que
la amistad, el valor, la generosidad y la imaginación pueden cambiar el mundo.
Hemos creado una aventura llena de emociones explotando la capacidad del cuento tradicional para dar vida a las emociones, dar materia al miedo y a los deseos.